Residuos urbanos
Para ver el contenido completo de las tablas, desplácelas horizontalmente.
La cantidad de residuos generados en 2020 ha sido 149.093 toneladas, lo que supone una ligera disminución de un 1,1 % con respecto al año 2019.
La fracción resto ha disminuido en un 2,5% respecto al pasado año, pasando de 85.510 t en 2019 a 83.400 t en 2020.
Las recogidas separadas han supuesto el 42,7 % del total de residuos recogidos, una cantidad ligeramente superior a la de 2019, si bien la variación ha sido muy desigual dependiendo de las fracciones recogidas.
Las recogidas separadas de ropa, poda y envases son las que mayores incrementos han registrado: ropa 48,3 %, poda 11,5 % y envases 7,5 %. En cambio, otras recogidas separadas han experimentado, en peso, descensos que oscilan entre el 2,4% de materia orgánica y el 6,3 % de vidrio.
La pandemia y el estado de alarma decretado en marzo ha supuesto un cambio de hábitos y ello se ha visto inmediatamente reflejado en la gestión de residuos. La recogida separada de envases y ropa iniciaron su incremento en marzo y se han mantenido sobre todo en los meses de confinamiento.
El estado de alarma y las medidas de protección que se han adoptado conllevaron la suspensión de determinados servicios de recogida, como el servicio de recogida a domicilio de voluminosos, que ha incrementado en gran medida su trabajo desde julio y finalmente ha alcanzado valores totales de recogida semejantes a los de años anteriores
En lo referente a la recogida puramente comercial, las de puerta a puerta de cartón y vidrio de hostelería del Casco Antiguo de Pamplona han descendido un 24,6 % y un 63,9 % respectivamente debido a la reducción de la actividad comercial
El descenso de actividad también se ha dado en la industria, como se observa en las recogidas de polígonos industriales, tanto de fracción resto como de madera.
La cantidad de residuos recuperados en 2020 asciende a 58.968 toneladas, cantidad similar a la de 2019 (-0,1%). El porcentaje de recuperación de 2020 es del 39,53 % de los residuos generados, frente al 39,12 % de 2019.
La cantidad depositada en el vertedero del CTRU ha sido de 110.030 toneladas, mínimo histórico de vertido desde el inicio de funcionamiento del CTRU en 1992, con un descenso del 3,58 % frente al pasado año. Esta disminución es debida tanto a la reducción de la fracción resto de los residuos domésticos y comerciales, como a la de residuos industriales. Los residuos industriales recibidos directamente en el CTRU han disminuido de 6.233 t en 2019 a 4.741 t en 2020, lo que supone un 23,9 %, debido fundamentalmente a la reducción de residuos por la baja actividad en los meses de abril a julio.
En cuanto a la recuperación de biorresiduos, se sigue trabajando en la línea de compostaje doméstico y comunitario, en la recogida separada en contenedores y en la gestión de lodos de la EDAR y restos verdes.
A finales de 2020, el balance de inscripciones en el compostaje doméstico era de 3.421 familias, además de las 795 que están registradas en la categoría de autogestión de los residuos. A esta cifra se le deben sumar las áreas de compostaje comunitario que agrupan a 700 familias que aportan sus residuos a los puntos habilitados para el reciclaje de los mismos.
El año 2020 ha sido un año excepcional y ha obligado a cancelar algunas de las actividades previstas como el premio al mejor compost o las visitas domiciliarias durante los meses de confinamiento. A lo largo del año, y siempre con todas las medidas de seguridad necesarias, se han realizado un total de 411 asistencias telefónicas y 307 visitas domiciliarias.
Con el colectivo de participantes mencionado anteriormente se estima que se han reciclado un total de 3.043 toneladas de residuos orgánicos.
Por otra parte cabe señalar que se han puesto en marcha tres áreas de compostaje comunitario: una en la carretera de Sarriguren y dos en el barrio de San Jorge.
La recogida separada de materia orgánica ha supuesto 9.138 toneladas, lo que supone un 18,7 % del total de la materia orgánica generada. Debe destacarse que, en las zonas en las que se ha trabajado con contenedores con sistema de control de acceso, estimamos ese porcentaje –a falta de análisis de residuos no realizados por la pandemia–, por encima del 50 %.
Respecto a la extensión del sistema de contenedores con control de accesos, el Consejo de Administración del 24 de noviembre acordó adjudicar el contrato de “Suministro, instalación, integración, puesta en marcha, explotación y mantenimiento de un sistema de control de acceso a contenedores en la Comarca de Pamplona a la empresa ID&A.
En cuanto a los proyectos estratégicos de tratamiento de residuos, hay que señalar que en diciembre se aprobó el anteproyecto del Centro Ambiental de la Comarca de Pamplona (CACP), y se iniciaron ya las tramitaciones medioambiental y urbanística, estando previsto licitar el proyecto y ejecución de esta obra en el primer semestre de 2021.
Producción
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Cantidad total resid. generado (Tn.) | 142.214 | 143.352 | 145.779 | 151.570 | 150.751 | 149.093 |
Kg/habitante/año | 394,37 | 396,02 | 399,61 | 411,20 | 403,61 | 394,20 |
Composición
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Papel-cartón | 23.796 | 16,3 % | 24.995 | 16,5 % | 25.554 | 17,0 % | 25.183 | 16,89 % |
Briks | 1.847 | 1,3 % | 1.930 | 1,3 % | 1.986 | 1,3 % | 2.005 | 1,34 % |
Plástico | 12.252 | 8,4 % | 12.598 | 8,3 % | 13.039 | 8,6 % | 13.172 | 8,84 % |
Vidrio | 13.320 | 9,1 % | 13.645 | 9,0 % | 14.025 | 9,3 % | 13.416 | 9,00 % |
Metales | 3.428 | 2,4 % | 3.464 | 2,3 % | 3.425 | 2,3 % | 3.906 | 2,62 % |
Textiles | 4.628 | 3,2 % | 5.164 | 3,4 % | 4.989 | 3,3 % | 4.518 | 3,03 % |
Objetos voluminosos | 2.624 | 1,8 % | 3.398 | 2,2 % | 2.870 | 1,9 % | 2.615 | 1,75 % |
Madera | 3.757 | 2,6 % | 3.881 | 2,6 % | 3.790 | 2,5 % | 4.261 | 2,86 % |
RAEEs | 937 | 0,6 % | 978 | 0,6 % | 1.060 | 0,7 % | 1.023 | 0,69 % |
Pilas | 28 | 0,0 % | 30 | 0,0 % | 34 | 0,0 % | 38 | 0,03 % |
Aceites | 111 | 0,1 % | 113 | 0,1 % | 117 | 0,1 % | 132 | 0,09 % |
Otros productos | 5.149 | 3,5 % | 11.664 | 7,7 % | 11.406 | 7,6 % | 11.978 | 8,03 % |
Papel sucio, pañales, etc. | 9.864 | 6,8 % | 4.776 | 3,2 % | 5.183 | 3,4 % | 5.603 | 3,76 % |
Poda domiciliaria + Municipal | 9.774 | 6,7 % | 11.044 | 7,3 % | 10.248 | 6,8 % | 10.947 | 7,34 % |
Materia orgánica | 54.264 | 37,2 % | 53.888 | 35,6 % | 53.026 | 35,2 % | 50.296 | 33,73 % |
Total | 145.779 | 100,00 % | 151.570 | 100,00 % | 150.751 | 100,00 % | 149.093 | 100,00 % |
Residuos generados según tipos de recogida (T)
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
En contenedores de orgánica y resto | 50.528 | 6.576 | 0 | 0 | 0 | 0 |
En contenedores de resto | **38.157 | **79.847 | 87.686 | 87.476 | 85.510 | 83.400 |
En contenedores de orgánica (5ª cont) | **4.766 | ***7.931 | 7.748 | 8.676 | 9.367 | 9.138 |
En contenedores de envases | 7.740 | 7.882 | 8.135 | 8.710 | 9.197 | 9.886 |
Compostaje doméstico y comunitario | 1.760 | 2.110 | 2.812 | 3.092 | 3.033 | 3.043 |
Otras recogidas + puntos limpios | 39.263 | 39.006 | 39.397 | 43.618 | 43.644 | 36.113 |
Inicio de recogida separada de materia orgánica en Barañáin (noviembre de 2013)
* 2ª fase recogida separada de materia orgánica
** 3ª fase recogida separada de materia orgánica
*** 4ª fase recogida separada de materia orgánica
Evolución índice de recuperación total de RU
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
RU recuperables (t) según análisis | 118.894 | 119.412 | 122.076 | 125.968 | 126.058 | 122.203 |
RU recuperados (t) | 48.035 | 51.460 | 52.312 | 57.736 | 58.968 | 58.934 |
Índice recuperación total RU | 40,4 % | 43,1 % | 42,9 % | 45,8 % | 46,8 % | 48,23 % |
Índice de recuperación de biorresiduos (T) (Materia orgánica, poda y compostaje)
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Biorresiduos en los residuos (t) | 62.774 | 63.037 | 64.039 | 64.933 | 63.274 | 61.242 |
Biorresiduos recuperados | 15.522 | 18.243 | 18.466 | 20.818 | 20.537 | 21.116 |
Índice de recuperación de biorresiduos | 24,7 % | 28,9 % | 28,8 % | 32,1 % | 32,5 % | 34,48 % |
Porcentaje recuperación biorresiduos
Recuperación por producto (T)
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Voluminosos | 516 | 480 | 493 | 824 | 931 | 863,6 |
Total papel/cartón recuperado | 16.436 | 16.182 | 16.384 | 17.576 | 18.036 | 17.580 |
Total vidrio | 8.470 | 8.705 | 8.712 | 9.514 | 9.940 | 9.295 |
Total metales | 934 | 948 | 899 | 976 | 1.038 | 1.319,74 |
Total plástico | 2.596 | 3.121 | 3.236 | 3.242 | 3.555 | 3.833 |
Total brik | 632 | 662 | 612 | 649 | 665 | 753 |
Textil | 440 | 426 | 591 | 884 | 927 | 930 |
RAEEs | 857 | 916 | 937 | 978 | 1.060 | 1.022,63 |
Madera | 1.476 | 1.623 | 1.842 | 2.035 | 2.128 | 2.052 |
Pilas | 29 | 33 | 28 | 30 | 34 | 37,51 |
Aceite | 126 | 122 | 111 | 113 | 117 | 131,79 |
Poda domiciliaria | 5.581 | 5.513 | 5.468 | 6.321 | 5.997 | 6.684 |
Poda municipal | 3.560 | 3.055 | 2.670 | 2.989 | 2.543 | 2.643 |
Materia Orgánica | 4.621 | 7.565 | 7.516 | 8.415 | 8.964 | 8.745 |
Compostaje doméstico y comunitario | 1.760 | 2.110 | 2.812 | 3.092 | 3.033 | 3.043 |
Total productos recuperados | 48.035 | 51.460 | 52.312 | 57.638 | 58.968 | 58.934 |
Kg recuperados/hab./año | 133,21 | 142,16 | 143,40 | 156,63 | 157,87 | 155,82 |
Indice recup. Total envases % | 51,40 % | 53,00 % | 51,70 % | 52,90 % | 53,8 % | 52,7 % |
Evolución índice de recuperación total de papel y cartón
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Papel y cartón presente en los RU (t) | 23.650 | 23.493 | 23.796 | 24.995 | 25.554 | 25.173 |
Papel y cartón recuperado (t) | 16.436 | 16.182 | 16.384 | 17.576 | 18.036 | 17.580 |
Índice recuperación total papel y cartón | 69,5 % | 68,9 % | 68,9 % | 70,30 % | 70,6 % | 69,8 % |
Desvío de vertedero
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% Desvío de vertedero (% del total basura recogida que no va a vertedero) |
47,75 | 49,39 | 49,63 | 53,32 | 54,24 | 54,49 |