Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Noticias RSS
Residuos
25/03/2022

El sistema de apertura electrónica de contenedores llega a Barañáin y Echavacoiz Norte

La instalación de los nuevos contenedores comenzará durante la noche del domingo 27 y finalizará el jueves 31

La Mancomunidad iniciará la próxima semana la segunda fase del despliegue del sistema de apertura electrónica de contenedores. Concretamente, la implantación de nuevos contenedores en Barañáin y Echavacoiz Norte comenzará durante la noche del domingo 27 de marzo y finalizará el jueves 31. 
 
En estas dos zonas se instalarán un total 178 contenedores (79 para materia orgánica y 99 para fracción resto) que serán distribuidos en 79 puntos de recogida. 
 
Las tarjetas de apertura han sido repartidas durante dos semanas mediante visitas domiciliarias, durante las dos semanas siguientes mediante puntos informativos en la calle y, finalmente, las que no han podido ser entregadas en mano, han sido enviadas por correo por lo que podrán ser recogidas en los buzones de los domicilios. 
 
Durante abril y mayo el sistema se extenderá a otras zonas: Echavacoiz Sur, Mendebaldea, Yamaguchi y Universidad de Navarra (18 de abril), San Juan (2 de mayo), Iturrama (16 de mayo), Abejeras, Azpilagaña, Milagrosa, Sadar, Universidad Pública de Navarra y Torre Arrosadía (30 de mayo).
 
Como se recordará, la implantación del nuevo sistema se inició en septiembre del año pasado llegando a Mendillorri, Sarriguren, Ensanche, Beloso, Lezkairu,  Erripagaña, Arrosadía y Mutilva donde fueron entregados 35.000 pares de tarjetas en las viviendas incorporadas al nuevo sistema. El cambio de sistema tiene como objetivo el incremento en la separación en origen de la materia orgánica de los residuos que representa el 34% del total de los residuos generados (50.300 T. de un total de 150.000 T. en 2020). También se pretende reducir el número de impropios que se depositan en el resto de los contenedores, especialmente en el de fracción resto. 
 
En esta segunda etapa la MCP acudirá a más de 45.000 viviendas y 3.000 establecimientos. Una vez finalizada la implantación del nuevo sistema, a mediados de 2023, se dará servicio a 356.000 habitantes (94% de la población), se habrán repartido 350.000 tarjetas en 175.000 domicilios y establecimientos y se habrán sustituido 4.325 contenedores.
 
La implantación del sistema implica la sustitución de la llave actual universal y anónima de apertura del contenedor marrón de materia orgánica y del contenedor de resto (con tapa gris a partir de ahora) por una tarjeta electrónica o app móvil asociadas a cada dirección que permitirán registrar los datos de su utilización con el objetivo de obtener datos de utilización para poder realizar acciones de comunicación más precisas y orientadas a zonas concretas.
 
Tanto el contenedor para materia orgánica como el contenedor para resto (a partir de ahora con tapa gris) contarán con pedal para facilitar la apertura. La tarjeta o la app permitirá abrir todos los contenedores de la fracción “orgánica” (marrón) y de la fracción “resto” (gris) cualquier día de la semana.
 
Hay que recordar que los contenedores de todas las zonas que se vayan sumando al nuevo sistema se podrán abrir tanto con tarjeta como con app móvil.

Obtención de tarjetas para la apertura de contenedores

Cualquier persona que quiera solicitar su tarjeta o comunicar cualquier incidencia (rotura o pérdida de la tarjeta) deberá cumplimentar un formulario disponible en la web de la MCP. Asimismo, para resolver cualquier duda se podrá llamar al teléfono 948 42 32 42, de lunes a viernes y de 7:30 a 18:00 h.
 
Las nuevas tarjetas para la apertura de contenedores son multiservicio y sirven también como tarjetas anónimas del Transporte Urbano Comarcal y podrán ser recargadas en cualquier punto de recarga de tarjetas de transporte y a través de la app “Recarga TUC”. Hay que señalar que la primera carga en cada tarjeta de residuos deberá hacerse en un punto de recarga y no podrá realizarse a través de la app de recarga TUC. 
 
Por otra parte, cabe destacar que las tarjetas TUC personalizadas también servirán para la apertura de contenedores. Para ello, habrá que solicitar la activación de esa función en la tarjeta cumplimentando un formulario disponible en la web de la MCP.
 
Para abrir los contenedores, si no se utiliza la App de dispositivos móviles,  habrá que pulsar en el botón de encendido, acercar la tarjeta al sensor y, una vez desbloqueada la apertura, se podrá abrir la tapa pisando el pedal del contenedor.

Obtención de app móvil para la apertura de contenedores

Los contenedores de materia orgánica y los contenedores de resto también se podrán abrir mediante app móvil. Para ello será necesario descargar la aplicación ‘SIGMA MCP’ en Google Play (Android) o en App Store (IOS). 
 
Para activar la cuenta habrá que introducir el usuario y contraseña que figurarán en el documento que se habrá recibido en cada domicilio o establecimiento. Se podrá compartir la cuenta hasta con otras cuatro personas del mismo domicilio o establecimiento compartiendo un enlace o un código QR a través de la propia App
 
Para abrir el contenedor con la app móvil habrá que escanear el QR del contenedor o elegir el símbolo del contenedor en la pantalla del móvil cuando la persona se encuentre a menos de un metro y medio del contenedor. Una vez desbloqueada la apertura, se podrá abrir la tapa pisando el pedal del contenedor.

Información y reparto de tarjetas

La segunda fase de implantación está contando con varias etapas que se están solapando. En la primera de ellas, de una semana de duración, se realiza el envío de cartas informativas. Posteriormente, durante dos semanas, se realiza el reparto de tarjetas y de los códigos de acceso a la app en el caso de los contenedores mediante visitas domiciliarias; más tarde, durante otras dos semanas, se habilitan puntos informativos en las zonas para que las personas que no han podido recibir a los informadores puedan recoger sus tarjetas y resolver dudas. Las tarjetas que no hayan podido ser entregadas en estas dos acciones (se estima que un 20%) serán entregadas mediante buzoneo.
 
El resto de etapas consisten en la presencia de informadores en los puntos de contenedores y el envío de cartas informando de los resultados de recogida separada. Para para llevar a cabo esta campaña se cuenta con un equipo de entre 50 y 80 personas informadoras que realizan las visitas domiciliarias, atención de puntos informativos y presencia en los puntos de contenedores.
 
Toda la información del cambio de sistema y los datos actualizados de fechas y lugares de implantación y de ubicaciones y horarios de los puntos informativos puede consultarse a través de la web de la Mancomunidad: www.mcp.es

Otras noticias

  • El trazado discurre por los municipios de la Cendea de Cizur (2,5 km) y la Cendea de Galar (4,5 km)
  • La exposición con las obras ganadoras y seleccionadas se llevará a cabo en el Molino de San Andrés entre el 6 de junio y el 6 de agosto
  • La nueva infraestructura contribuirá a una mayor producción de biogás y a una mejor estabilización de los lodos para la agricultura