Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Compostaje doméstico y comunitario

Compostaje doméstico

Gran parte de la ciudadanía de la Comarca aprovecha los residuos orgánicos generados en su domicilio para producir compost doméstico. 

Los restos biodegradables del hogar; como restos de poda, hojas secas, desechos de la cocina etc. se convierten en un recurso valioso, el compost, para mejorar la calidad de los suelos, muy apropiadas para su uso en la huerta y jardín. El mejor modo de iniciarse en esta actividad es participar en el programa de compostaje doméstico que desarrolla la Mancomunidad. En la actualidad ya hay casi 4.000 familias que compostan en la Comarca de Pamplona tras haber participado en dichas jornadas.

Guía del compostaje doméstico (pdf)

 

COMPOSTAJE COMUNITARIO

El compostaje comunitario es la gestión de los residuos orgánicos biodegradables de un colectivo de gente (comunidad de vecinos, pueblo, etc.) con el fin de obtener un recurso valioso para su aplicación en jardinería municipal o reparto entre las personas participantes. Además, esta iniciativa permite que puedan participar en el reciclaje de los residuos orgánicos aquellas personas que no pueden optar al compostaje doméstico (por no cumplir los requisitos) o no quieren tener un compostador individual.

Cabe subrayar el objetivo social del compostaje comunitario al fomentar la participación de la ciudadanía en iniciativas municipales, con la colaboración altruista como principal protagonista.

El  inicio de la experiencia piloto del compostaje comunitario comenzó a mediados de octubre del 2009, desarrollándose en seis concejos de la Comarca de Pamplona. En la actualidad se dispone de 43 áreas de compostaje comunitario distribuidas en 22 las localidades: Aizarotz (2 áreas), Ansoain, Añezcar, Arazuri (2 áreas), Egués, Ballariain, Berrioplano, Berriosuso (2 áreas),   Etxauri, Echarri,  Huarte (2 areas), Labiano, Larragueta, Mutilva (5 áreas), Olaz-Zubiza, Oteiza de Berriplano (2 áreas),  Pamplona (6 áreas), Sarriguren (6 áreas), Subiza, Tajonar, Villava y Zubiri,