Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Noticias RSS
Parque fluvial
09/10/2015

Buenos resultados de las cajas-refugio para murciélagos

Tras la revisión realizada en 2015 se han hallado 26 cajas con murciélagos o con restos que indican su presencia

Las últimas revisiones de las cajas-refugio para murciélagos en el Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona, realizadas a lo largo de este año, han ofrecido buenos resultados. Concretamente durante 2015 se ha realizado la revisión en tres etapas: en marzo, en julio y en septiembre; las dos primeras han servido para observar el estado de las cajas y en la tercera se ha accedido a las mismas para abrirlas y limpiarlas. 

El balance general señala que en la actualidad hay 38 cajas de las 41 existentes en la última revisión, realizada en 2013. De las cajas inspeccionadas se han hallado 15 con murciélagos en su interior y otras 11 con guano (sustrato resultante de la acumulación masiva de excrementos) lo que indica la utilización de dichas cajas por grupos de murciélagos. En total se han contabilizado 32 murciélagos. Los resultados son por lo tanto mejores que cualquier año precedente tanto en número de ejemplares como en número de cajas con murciélagos. Estos datos muestran una progresiva aceptación y ocupación de las cajas, que parecen ya muy utilizadas por los murciélagos del lugar. Por otra parte, en 2015 también se han encontrado un mayor número de cajas con nidos (10) y avisperos (5) que en años anteriores, que han sido limpiadas.

Una iniciativa de la MCP que comenzó en 2008

Cabe recordar que desde 2008 la Mancomunidad ha habilitado 44 cajas-refugio para murciélagos en el Parque Fluvial de la Comarca. Una de las preocupaciones del ente comarcal a la hora de gestionar el Parque es proteger la flora y fauna de la zona y mejorar el hábitat natural. En este contexto, especificado en la Carta de Servicios del Parque, se encuadran diferentes acciones para proteger a los murciélagos que viven en dicha área. Una de ellas es la colocación de las citadas cajas-refugio.

Los murciélagos son quirópteros, un peculiar grupo de mamíferos que aportan efectos beneficiosos al medio en el que habitan al alimentarse principalmente de insectos. Esta especie suele refugiarse en huecos de árboles; la restauración de numerosos edificios y puentes, la urbanización y ajardinamiento de gran parte del territorio de Pamplona y su Comarca, así como la grafiosis de los años 90 -que supuso la tala de olmos viejos en Pamplona y su Comarca-, provocó la pérdida progresiva de sus refugios habituales, generalmente grietas en construcciones y huecos de arbolado viejo. Para compensar dicha merma en 2001 fueron colocadas 70 cajas-refugio en Pamplona de las cuales, catorce años después, 37 se encuentran ocupadas por murciélagos que frecuentemente cazan y se refugian en las cercanías del río Arga a su paso por Pamplona.

El éxito de dicha acción, evaluada por el biólogo especializado en murciélagos Juan Tomás Alcalde, animó a la Mancomunidad en 2008 a colocar 24 cajas-refugio en la Comarca de Pamplona para favorecer la presencia de los murciélagos en los ríos Arga y Ultzama. Hace tres años, en junio de 2012, fueron instaladas 20 nuevas cajas en cuatro zonas de la orilla del río Arga en Olza y Etxauri, en terrenos correspondientes a la futura ampliación del Parque Fluvial. Cabe señalar que, ante la escasez de arbolado de suficiente envergadura, se decidió aprovechar otros elementos del paisaje para la colocación de las cajas-refugio; así, se utilizaron los pilares del puente de la Ronda Oeste para instalar cinco de dichas cajas. 

Se identifica la presencia de una nueva especie, el nóctulo pequeño

Como en revisiones anteriores, la especie dominante en 2015 sigue siendo el murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus) que supone un 81% de los individuos observados. Se trata de un murciélago muy pequeño, sedentario y típico de las zonas acuáticas que caza pequeños dípteros, generalmente en las orillas de ríos y charcas. Se han localizado ejemplares en todas las zonas donde hay cajas salvo en Iroz y en el Molino de San Andrés.

Este año destaca la presencia de una nueva especie no hallada hasta ahora en estas cajas, el nóctulo pequeño (Nyctalus leisleri). Es una especie de tamaño medio-grande, migrante y arborícola. Vuela rápido y alto y caza insectos de tamaño medio (moscas, polillas, escarabajos) en hábitats variados como bosques, zonas húmedas y cercanías de farolas. Dado que esta especie ha sido localizada en las cajas ubicadas en Etxauri, frente al Señorío de Otazu que posee abundante arbolado grande y antiguo, cabe suponer que estos nóctulos provengan de dicho Señorío.

Otras noticias

  • El trazado discurre por los municipios de la Cendea de Cizur (2,5 km) y la Cendea de Galar (4,5 km)
  • La exposición con las obras ganadoras y seleccionadas se llevará a cabo en el Molino de San Andrés entre el 6 de junio y el 6 de agosto
  • La nueva infraestructura contribuirá a una mayor producción de biogás y a una mejor estabilización de los lodos para la agricultura