Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

USO DE FITOSANITARIOS

Consejos para el saneamiento en el hogar

Los profesionales de la agricultura y la ganadería deben tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar la contaminación del agua potable de la red mediante la manipulación de sustancias fitosanitarias (herbicidas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas…). Dichos consejos están dirigidos también a servicios de zonas verdes municipales y a cualquier persona o entidad que manipule sustancias fitosanitarias.

La contaminación se puede producir por el efecto reflujo o circulación inversa de dichas sustancias hacia el sistema de conducción de agua potable como consecuencia del contacto directo o el efecto vacío que pudiera producir una ocasional rotura en la red.

Recomendaciones a seguir

Para evitar el citado reflujo y garantizar la buena calidad del agua suministrada en todo momento, la ordenanza reguladora de la gestión del Ciclo Integral del Agua (art. 64 bis) indica las medidas que se deben tomar en los procesos de manipulación de esas sustancias:

  • Se prohíbe la carga directa en la red pública de las bocas de riego e hidrantes de agua de la red pública de suministro para rellenar un depósito que contenga sustancias fitosanitarias.
  • Se permite la toma de agua de la red privada para cargar un depósito siempre que se realice desde un tanque de agua independiente no conectado a la red pública.
  • Asimismo se permite la carga de agua de la red privada conectada a la red pública siempre y cuando se cree una cámara de aire entre el orificio de salida y el orificio de entrada del agua, donde la altura de ese espacio sea como mínimo de 10 cm y siempre tenga el doble del diámetro interior de la tubería de salida del agua.

Para obtener más información, descarga el folleto: Cómo evitar la contaminación del agua a través de sustancias fitosanitarias (pdf)