A través de una red de colectores, las aguas residuales y las procedentes de la lluvia son conducidas a la Estación Depuradora de Arazuri para ser sometidas a un proceso de depuración que permita devolverlas al río Arga en las mejores condiciones. La red de saneamiento está formada por 1.678 km. de colectores.
Plano de la red de saneamiento (IDENA)
Un poco de historia
Pamplona fue en 1772 una de las primeras ciudades de su entorno que incorporó el alcantarillado de las aguas fecales como solución a los problemas de higiene y salubridad que padecía la ciudad; el río Arga fue el destinatario de estas aguas.
Con los años, el crecimiento demográfico e industrial tuvo una repercusión directa en el aumento de las aguas residuales. El río Arga y sus afluentes perdieron su vida piscícola, sus aguas se degradaron y dejaron de ser lugares de espacio y esparcimiento.
En 1983 la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona pone en marcha el Plan Integral de Saneamiento Comarcal, para evitar que el consumo de agua se convierta en agente contaminante de nuestros ríos.
Para conocer con detalle la historia del nuestro saneamiento puedes descargar el libro:
"Historia del saneamiento y depuración de las aguas residuales en la Comarca de Pamplona", de David Alegría Suescun (PDF)
EDAR de Arazuri
La estación de tratamiento de las aguas residuales (EDAR) generadas en la Comarca de Pamplona está situada en el término de Arazuri, en una extensión de 40 Has, sobre un meandro del río Arga.
La depuración es el proceso que permite liberar al agua la carga contaminante de los vertidos, eliminando aquellas sustancias que transporta como consecuencia de su uso. Gracias a este proceso, se preserva la calidad ambiental de los ríos. En la EDAR de Arazuri el tratamiento se realiza a través de los procesos de: eliminación de sólidos, desarenado y desengrasado, decantación primaria, balsas de aireación y decantación secundaria.
Además, el proceso de depuración permite generar biogás –una energía renovable que se utiliza en el funcionamiento de la propia estación depuradora– y biosólidos, aprovechados como enmienda orgánica en agricultura y jardinería.
La estación depuradora de Arazuri fue inaugurada en 1990 con su tratamiento primario (pretratamiento y decantación). En 1999 fue incorporado el tratamiento biológico y el proceso de nitrificación y desnitrificación.
Para conocer mejor la EDAR de Arazuri, consulta el folleto: EDAR de Arazuri (PDF)
Documentación