Batán de Villava

4 Paseos saludables 3 actividades programadas Siglos de energía

Sábados, domingos y festivos:
De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00

Visitas guiadas: 
11:30 | 12:45 | 18:00
Duración: 60 min

 

———

Mayor 64, 31610 Villava

 Líneas 7 y 4

  • Castellano/Euskera
  • Entrada Gratuita

El Centro

El lugar. Entre la Cuenca y los valles prepirenaicos

El salto de agua que describe el Ultzama antes de unirse al Arga, el puente medieval de seis arcos que salva el río, la basílica de origen románico de la Trinidad y el actual albergue de peregrinos del Camino de Santiago, que recupera para el edificio anexo su primitiva finalidad, crean junto al Batán un entorno de indudable interés histórico y paisajístico en la muga entre la Cuenca de Pamplona y los valles prepirenaicos.

 

La historia. Nueve siglos de aprovechamiento de la energía del agua

En el siglo XII, los monjes de Roncesvalles construyeron un molino harinero que fue posteriormente ampliado en 1544 con un batán hidráulico para enfurtir e impermeabilizar tejidos. Desde mediados del siglo XIX, el edificio se destinó a la fabricación de pasta de papel a partir de tejidos usados y, más tarde, de madera de pino. A esta época corresponden la chimenea, la presa y el primer tramo del canal que daba servicio a la fábrica situada aguas abajo y que constituyen un atractivo conjunto de arqueología industrial.

 

Centro de Información y Educación Ambiental del Parque Fluvial

El rehabilitado Batán de Villava ofrece la exposición permanente El regalo del río, una interesante panorámica histórica sobre la evolución de los ríos y espacios fluviales de la Comarca. La réplica del antiguo batán que reproduce el abatanado tradicional, las exposiciones temporales, maquetas, audiovisuales, los talleres, actividades y visitas guiadas permiten conocer de forma amena la historia del edificio y del Parque Fluvial. A escasa distancia, el Molino de San Andrés aumenta la propuesta de sensibilización ambiental, ocio y encuentro para todas las edades.

Batán de Villava
Batán de Villava
Batán de Villava

Paseos

Batán - Puente de Irotz

8,2 km (16,4 km ida y vuelta)

3 h 15 mi
1 h 45 mi

El itinerario parte del batán de Villava y desciende por la orilla del río Ultzama hasta el molino de San Andrés. Allí, toma el ramal del Parque Fluvial que remonta el río Arga hasta el puente de Irotz.
Es un recorrido cómodo por uno de los tramos más ricos en patrimonio histórico fluvial de la Comarca.
Villava, Huarte y los pueblos del valle de Esteribar deben gran parte de su desarrollo a la vitalidad y riqueza de los ríos.

El transporte urbano nos facilita el acceso al paseo. Paradas más cercanas a los extremos del paseo:
- L 23: Parada: Olloki (precaución, paso de carretera para acceder al parque).
- L 7. Parada: Villava, calle Bidaburua 4.
- L 4: Parada: Villava, c/Serapio Huici, frente al nº 8.
- L 4: extensión Huarte. Parada: Villava, c/ San Andrés 4.
- L 4: extensión Huarte. Parada: Huarte, c/ Zubiarte 28.

Batán - Puente de Sorauren

6,2 km (12,4 km ida y vuelta)

2,30 horas
1,15 horas

El itinerario parte del batán de Villava y remonta el curso del río Ultzama por el camino del Parque Fluvial.

Es un trazado corto y carente de dificultades que alterna ambas orillas aprovechando viejos puentes. En un contraste característico del paisaje de la Comarca, a la concentración industrial del primer tramo de la ruta le sucede el ambiente rural del Valle de Ezcabarte.

Batán - Puente de Ardoi

15,8 km (31,6 km ida y vuelta)

6,15 horas
3 horas

El itinerario parte del batán de Villava y por la orilla del río Ultzama llega al molino de San Andrés, desde donde acompaña al Arga en su descenso hasta Barañáin, remonta un tramo del río Elorz y finaliza en el puente de Ardoi. Un largo recorrido que combina el paisaje urbano de la capital y sus alrededores con el ecosistema fluvial y una interesante concentración de patrimonio histórico.

El transporte urbano nos facilita el acceso al paseo. Paradas más cercanas a los extremos del paseo:
- L 7. Parada: Villava, calle Bidaburua 4.
- L 4: Parada: Villava, c/Serapio Huici, frente al nº 8.
- L 4 y 19: Parada: Barañáin, avda. El Valle.

Batán - Camino de Santiago

9,8 km

2,15 horas
1,30 horas

El paseo circular da comienzo en el batán de Villava y sigue la orilla del río Ultzama hasta el cercano molino de San Andrés. Desde allí, remonta el curso del Arga por el paseo del Parque Fluvial hasta el área recreativa de Zabaldika. El trazado del Camino de Santiago conduce de nuevo al punto de partida en la Trinidad de Arre.

El transporte urbano nos facilita el acceso al paseo. Paradas más cercanas a los extremos del paseo:
- L 23: Parada: Olloki (precaución, paso de carretera para acceder al parque).
- L 4: Parada: Villava, c/Serapio Huici, frente al nº 8.
- L 4: extensión Huarte. Parada: Villava, c/ San Andrés 4.
- L 4: extensión Huarte. Parada: Huarte, c/ Zubiarte 28.

Actividades programadas

Exposición

El Regalo del Río

Exposición permanente en el Batán de Villava

Próximo díaSábado 10 de Junio
Exposición

Comedy Wildlife Photo

La exposición Comedy Wildlife Photo retrata las situaciones más graciosas que ocurren en el mundo animal gracias a 40 fotografías tomadas a lo largo y ancho del planeta.

Próximo díaSábado 10 de Junio
Excursiones

Visita al Batán y paseo en balsa por el río

En esta excursión al Batán de Villava podrás ver en funcionamiento la réplica del antiguo batán, o molino trapero, que da nombre al edificio, y conocer los pormenores de una actividad tradicional de gran importancia económica. Durante ese tiempo, los y las peques podrán dibujar a los habitantes del río: el pato Andrés, la trucha Marucha, Alejo el Cangrejo, etc. 

Próximo díaSábado 10 de Junio

Sábados, domingos y festivos:
De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00

Visitas guiadas: 
11:30 | 12:45 | 18:00
Duración: 60 min

 

———

Mayor 64, 31610 Villava

 Líneas 7 y 4

  • Castellano/Euskera
  • Entrada Gratuita